En estos tiempos de incertidumbre global y tensiones geopolíticas, muchas empresas están repensando dónde ubicar sus operaciones. Ya no se trata solo de costos, sino de cercanía, estabilidad y capacidad de respuesta. Aquí es donde entra en juego el nearshoring, una tendencia que podría beneficiar enormemente a países estratégicamente ubicados como el nuestro.
Panamá tiene todo para ganar en este juego: estamos en el centro del continente, tenemos una economía dolarizada, una conectividad logística envidiable y, sinceramente, ya es hora de dejar de depender únicamente del Canal o de zonas francas tradicionales. Pero aunque estas ventajas nos colocan en una buena posición, no podemos dormirnos. Todavía hay mucho por hacer para que el nearshoring no se quede solo en una palabra de moda o en promesas para inversionistas extranjeros.
Este artículo no solo presenta los datos y marcos legales existentes, sino que busca abrir la conversación sobre qué estamos haciendo —o dejando de hacer— como país para aprovechar esta ola. Porque, seamos honestos: si no lo aprovechamos nosotros, lo harán otros países vecinos. Y el costo de quedarnos atrás podría ser muy alto.
A continuación, detallo cómo estamos parados hoy, cuáles son los sectores donde realmente podríamos brillar, y qué tipo de leyes o programas nos hacen falta para transformar esta oportunidad en una política nacional que genere valor real en el corto, mediano y largo plazo.
Oportunidades del Nearshoring en Panamá
Panamá se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar la tendencia global del nearshoring, ocupando actualmente la quinta posición entre 20 países de Latinoamérica y el Caribe como destino atractivo para esta estrategia empresarial 1. La proximidad geográfica con Estados Unidos, la estabilidad económica y política, y la infraestructura desarrollada posicionan al país como un hub natural para empresas que buscan relocalizar sus operaciones 2.
Sectores Prioritarios
Cuando uno habla de oportunidades para Panamá, muchas veces se piensa en turismo o en más logística. Pero si realmente queremos avanzar hacia un modelo económico más robusto, diversificado y resiliente, tenemos que mirar más allá de lo evidente (¿entendiste la referencia?). El nearshoring no se trata solo de atraer empresas extranjeras —se trata de reimaginar qué tipo de industria queremos construir aquí.
No todo vale, y no todos los sectores aportan igual. Hay industrias que generan empleos de calidad, estimulan la innovación, y colocan a Panamá en cadenas de valor más complejas. Y hay otras que simplemente replican modelos extractivos o de mano de obra barata (este es el camino equivocado). Por eso, es fundamental priorizar con intención y estrategia.
Los sectores que menciono a continuación no solo tienen demanda global: también encajan con nuestras capacidades logísticas, ubicación y estabilidad política. Y si se impulsan bien, pueden servir como catalizadores para transformar la educación técnica, atraer talento y convertirnos en algo más que un «puente» de mercancías.
- Manufactura avanzada: Especialmente en sectores de alta tecnología, dispositivos médicos y productos farmacéuticos 3
- Industria automotriz: Componentes y servicios especializados
- Servicios tecnológicos: Centros de datos, desarrollo de software y servicios digitales 4
- Semiconductores: Aprovechando la demanda global creciente
Marco Legal y Propuestas de Desarrollo
Tener una buena ubicación no es suficiente si el marco legal no acompaña. Panamá ya cuenta con regímenes interesantes como SEM y EMMA, pero la competencia por atraer inversión es feroz. Otros países están afinando sus leyes con precisión quirúrgica.
Aquí no se trata solo de ofrecer incentivos fiscales, sino de construir un entorno claro, confiable y alineado con las necesidades reales de la industria. Las propuestas que siguen apuntan a modernizar ese marco para que no seamos solo una opción más, sino la opción estratégica.
Legislación Existente
Régimen EMMA (Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura)5
- Tarifa reducida del impuesto sobre la renta del 2% al 5% 6
- Incentivos migratorios y laborales específicos
- Requisitos: activos consolidados iguales o superiores a $75 millones 7
Régimen SEM (Sedes de Empresas Multinacionales):
- Permite establecer funciones administrativas regionales
- Incentivos fiscales y migratorios
- Facilita la centralización de operaciones empresariales
Propuestas de Mejora Legal
Para que Panamá realmente aproveche su potencial en el nearshoring, no basta con mantener las leyes actuales; es necesario evolucionarlas. La mejora legislativa debe ser estratégica, enfocándose en simplificar procesos, fomentar la especialización y fortalecer la capacitación.
Las siguientes propuestas buscan transformar el marco legal en una herramienta ágil y efectiva que incentive la inversión sostenible y prepare al país para los retos y oportunidades del futuro cercano.
- Ley Integral de Nearshoring: Crear un marco específico que unifique los diferentes regímenes existentes
- Incentivos Escalonados por Sectores: Desarrollar beneficios diferenciados según el valor agregado de las actividades
- Programa de Capacitación Laboral: Establecer alianzas público-privadas para cerrar la brecha de habilidades 8
- Zonas Económicas Especiales para Nearshoring: Expandir las ZEE existentes con enfoques sectoriales específicos 9
Conclusión sobre cómo Panamá puede aprovechar el Nearshoring
Panamá tiene en sus manos una oportunidad única para consolidarse como un referente regional en nearshoring, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y estabilidad. Sin embargo, aprovechar plenamente este potencial requiere no solo reconocer los sectores prioritarios, sino también actualizar y perfeccionar el marco legal que los respalde.
Con reformas legislativas inteligentes y programas orientados a la capacitación y especialización, el país podrá atraer inversiones de mayor valor agregado, generar empleos de calidad y fortalecer su competitividad a largo plazo. El camino está claro, y el momento de actuar es ahora.
- https://www.prensa.com/opinion/oportunidades-y-desafios-del-ecosistema-del-nearshoring/
- https://www.jcain.com/es/ventajas-del-nearshoring-en-panama/
- https://www.anpanama.com/Sector-industrial-panameno-crecera-15-en-2025-segun-proyecciones-del-SIP-18338.note.aspx
- https://jcain.com/es/el-futuro-logistico-de-panama-innovacion-sostenibilidad-y-talento/
- https://focusalcogal.com/panama-como-destino-para-el-nearshoring/
- https://www.bdo.com.pa/es-pa/blogs-es/advisory/nearshoring-la-cercania-empresarial-asegura-la-productividad
- https://www.boydsrealtyglobal.com/post/nearshoring-panama-incentiva-los-servicios-de-manufactura-a-traves-del-regimen-emma-
- https://panamcham.com/es/noticia/panama-perspectivas-de-mejora-como-hub-logistico-en-los-proximos-5-anos-parte-2
- https://rosaslaw.com/zonas-y-regimenes-economicas-especiales-en-panama/
1 Comment