Impulsar la agroindustria panameña no es solo una opción económica: es una necesidad estratégica. En un mundo donde la seguridad alimentaria, la trazabilidad y el valor agregado definen la competitividad de los países, Panamá tiene frente a sí una oportunidad histórica de transformar su sector primario. Más allá de producir, necesitamos industrializar, certificar, innovar y exportar con visión global.
A continuación, exploramos sectores con alto potencial, proyectos ya en desarrollo, y propuestas legales clave que podrían marcar la diferencia para llevar al agro panameño al siguiente nivel.
Transformación Agroindustrial en Panamá
El potencial agroindustrial de Panamá se expresa en múltiples sectores. Desde la modernización de la cadena del arroz, hasta el auge de los productos orgánicos, existen oportunidades concretas para generar empleo, atraer inversión y conquistar mercados internacionales.
Potencial Actual Agroindustrial en el Istmo
La agroindustria ha sido históricamente un pilar del desarrollo económico panameño, representando el 70% de las exportaciones de bienes en 2014 1. Sin embargo, su participación en el PIB ha disminuido del 5% en 1996 al 3% en 2012 2, evidenciando la necesidad de transformación.
Oportunidades de la Industrialización en la Agroindustria panameña
Sectores Prioritarios que no debemos ignorar
Sectores como el arroz, la carne, los aceites y los productos orgánicos concentran una demanda tanto local como internacional que aún no se ha explotado del todo. Modernizar estas cadenas no es solo una decisión técnica: es una apuesta estratégica por el empleo rural, la soberanía alimentaria y la diversificación de exportaciones. Este es el momento de impulsar la agroindustria no como un apéndice del sector primario, sino como su evolución lógica.
- Procesamiento de granos y cereales: Modernización de la cadena del arroz con silos y secadoras 3
- Industria cárnica: Desarrollo de plantas procesadoras certificadas 4
- Aceites y grasas: Expansión del procesamiento de palma y productos marinos5
- Productos orgánicos: Aprovechamiento de la demanda internacional creciente
Proyectos en Desarrollo Agroindustrial en el Istmo Panameño
Algunas iniciativas ya están en marcha, demostrando que no todo es teoría. El caso del Complejo Agroindustrial de San Lorenzo en Chiriquí es una muestra clara de cómo la inversión privada puede dinamizar regiones enteras, generar valor agregado y conectar a Panamá con exigentes mercados como el europeo.
Complejo Agroindustrial de San Lorenzo :
- Inversión de $30 millones por Industrias Panamá Boston
- Extracción y procesamiento de aceite de palma
- Orientación a mercados internacionales, especialmente Europa 6
Marco Legal Panameño y Propuestas
El impulso agroindustrial necesita un respaldo legal robusto. Panamá ya cuenta con leyes y programas orientados al sector, pero aún queda espacio para actualizar marcos regulatorios, crear incentivos específicos y construir una visión de largo plazo que integre innovación, sostenibilidad y competitividad.
Legislación Existente en el Agro de Panamá
Ley 76 de 2009: Medidas para el fomento y desarrollo de la industria
- Incentivos para incorporación de tecnología de alto valor agregado
- Atracción de inversión extranjera directa
- Promoción de investigación y desarrollo 7
Proyecto Agroindustria Competitiva del Ministerio de Comercio e Industria de Panamá:
- Programa del PNCI para acelerar empresas
- Beneficio a 200 empresas con impacto en más de 1,500 colaboradores
- Enfoque en gestión, optimización, inocuidad y comercialización 8
Propuestas de Desarrollo
Para consolidar este proceso, se requieren acciones concretas. Estas propuestas de Liderazgo Empresarial apuntan a fortalecer el ecosistema agroindustrial con infraestructura, financiamiento, investigación y entornos colaborativos.
La meta: que Panamá no solo cultive, sino que también transforme, innove y exporte con sello propio.
- Ley de Industrialización Agroalimentaria: Marco específico para transformación del sector primario
- Parques Agroindustriales: Desarrollo de clusters especializados por región
- Centro de Innovación Agroalimentaria: I+D aplicado a productos con valor agregado
- Programa de Financiamiento Sectorial: Líneas de crédito específicas para industrialización agrícola
Conclusiones sobre el futuro agroindustrial
Panamá tiene una oportunidad real de transformar su agroindustria en una fuente de desarrollo económico, innovación productiva y generación de empleo digno. No se trata solo de modernizar campos o instalar nuevas plantas: se trata de rescatar la conexión entre el trabajo rural y el bienestar colectivo. En un país donde tantas comunidades viven al margen de las oportunidades, reactivar el agro no es nostalgia: es estrategia. Cada proyecto que se instala, cada silo que se construye o cada planta que se certifica, representa una nueva posibilidad de empleo para quienes históricamente han tenido que migrar o conformarse con trabajos informales.
Los proyectos en desarrollo, como el complejo agroindustrial de San Lorenzo, son señales alentadoras. Pero lo cierto es que no basta con tener inversión: necesitamos visión a largo plazo, una legislación actualizada y políticas que entiendan la realidad del productor, del técnico, del transportista. Me parece fundamental que el desarrollo agroindustrial se piense no solo en términos de rentabilidad, sino de inclusión. Si logramos que las cadenas de valor estén conectadas con la gente —desde el agricultor hasta el exportador—, entonces estaremos construyendo un país más justo y resiliente.
El campo panameño no puede seguir siendo visto como sinónimo de atraso. Más bien, debe ser reconocido como un motor de futuro: con tecnología, con sostenibilidad, y con oportunidades reales para que miles de panameños vivan del fruto de su trabajo con dignidad. Apostar por la agroindustria no es una solución rápida, pero sí una apuesta segura si lo que queremos es un desarrollo más equitativo y duradero.
Ahí está la deuda con un sector que le sigue dando a Panamá, pero también son nuestra esperanza.
- https://www.panamaamerica.com.pa/economia/la-agroindustria-en-panama-como-pilar-del-desarrollo-1019838
- https://cncpanama.org/phocadownload/Competitividad%20al%20Dia%20No.%20164%20%20Fortalezas%20y%20debilidades%20del%20sector%20agropecuario%20en%20Panama.pdf
- https://www.panamaamerica.com.pa/economia/silos-de-arroz-una-propuesta-de-transformacion-agroindustrial-1239854
- https://mida.gob.pa/2025/03/27/mida-mantiene-el-impulso-del-desarrollo-agroindustrial-en-panama/
- https://www.panamaamerica.com.pa/economia/exportaciones-de-agroindustria-aumentan-19-en-este-ano-1227592
- https://camchi.org.pa/chiriqui-inicia-el-2025-con-esperanza-y-proyectos-que-transformaran-su-futuro/
- https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/76-de-2009-nov-24-2009.pdf
- https://pnci.mici.gob.pa/dmce
1 Comment